Portafolio de fotografías



La fotografía es un medio impactante que, para muchos, ha representado la oportunidad de conocer los Andes y sus historias visuales. Debido a la relación que tuvo el fotógrafo Pierre Verger con los fundadores del museo, John y Dominique de Menil, sus imágenes de pueblos y festivales andinos de la década de 1940 tienen una presencia destacada en Encantado: Historias visuales de los Andes centrales. Estas fotografías entretejen un romanticismo artístico atrayente con un tipo de documentación etnográfica a distancia, pero la obra de Verger representa apenas un breve período en la historia larga y rica de la fotografía peruana y boliviana que se inició en el siglo XIX. Adelma Benavente, Fernando Castro, Jorge Coronado, Keith McElroy, Natalia Majluf, Deborah Poole, Peter Yenne y muchos otros han producido exposiciones y
estudios de la fotografía en los Andes y sus distintas trayectorias comerciales y artísticas desde la inauguración del primer estudio de daguerrotipo en Lima en 1842. La fotografía no tardó en convertirse en una tecnología instrumental y generalizada en la región. A partir de los años 1920 el movimiento cultural y político indigenista presentó a los agricultores y pastores hablantes de quechua y aymara (un grupo tradicionalmente marginado) como la personificación de la identidad andina moderna. La literatura, la poesía y las artes visuales (pintura, grabado y fotografía) jugaron papeles cada vez más importantes en el fomento del indigenismo. Ya existía en Perú y Bolivia una red impresionante de fotógrafos profesionales y una estética para la representación de los Andes cuando llegó Verger a fines de la década de 1930.
En esta sección se presenta un contexto más amplio para apreciar las imágenes de Verger y el panorama de la fotografía andina con ejemplos de la obra de los fotógrafos peruanos y bolivianos Martín Chambi (1891–1973), Julio Cordero (1879–1961), Crisanto Cabrera (1904–1990) y Horacio Ochoa (1905–78). Sus retratos individuales y de grupos, escenas de festivales e imágenes estupendas de sitios andinos famosos como Sacsayhuamán y Machu Picchu fueron reproducidos como postales o en álbumes, exposiciones, revistas, periódicos y libros. Ofrecen una visión distinta, tal vez menos extranjera, de los temas que cautivarían a Verger y otros visitantes europeos y norteamericanos, tales como Donald H. Biery y Peter Yenne. Entre 1947 y 1951, Biery colaboró con el Ministerio de Educación peruano para construir escuelas y capacitar al cuerpo docente. Sus instantáneas del Inti Raymi y demás festivales en 1949 son

registros fascinantes del mismo período histórico captado en varias otras fotografías en esta sección. En 1991, junto con Adelma Benavente Garcia y Fernando Castro, Yenne fundó el Proyecto Archivo Fotográfico, una iniciativa a largo plazo para digitalizar más de 15,000 negativos en placa de vidrio de muchos fotógrafos peruanos y bolivianos de comienzos del siglo XX. Las fotografías de Peter Yenne son animadas por las procesiones coloridas e intérpretes en disfraz de los festivales bolivianos. Las imágenes icónicas de Martín Chambi, reconocido como uno de los fotógrafos andinos más relevantes, son de la Colección Jan Mulder y fueron seleccionadas en colaboración con Stefano Klima. Y por último, dos obras de Javier Silva Meinel (n. 1949), uno de los fotógrafos más destacados del Perú, ponen de relieve el significado duradero del paisaje andino y sus pueblos y festivales como fuentes para transformar historias sagradas en imágenes visuales.


Todas las fotografías cuentan con © del fotógrafo en el año que fueron sacadas.

Lectura recomendada

Coronado, Jorge. Portraits in the Andes: Photography and Agency, 1900–1950 (Retratos en los Andes: Fotografía y agencia, 1900-1950). Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2018.

Coronado, Jorge. Instances of Agency: Julio Cordero’s Archive and Photographic Portraits (Instancias de agencia: Archivo y retratos fotográficos de Julio Cordero). Bolivian Studies Journal 23/24 (diciembre 2018): 24–45.

Coronado, Jorge. The Andes Imagined: Indigenismo, Society, and Modernity (Los Andes imaginados: Indigenismo, sociedad y modernidad). Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2009.

McElroy, Keith. The History of Photography in Peru in the Nineteenth Century, 1839–1876 (La historia de la fotografía en el Perú del siglo XIX, 1839–1876). Tesis doctoral, University of New Mexico, Albuquerque, 1977.

Kossoy, Boris. Photography in Nineteenth-Century Latin America: The European Experience and the Exotic Experience (La fotografía en América Latina en el siglo XIX: La experiencia europea y la experiencia exótica). En Image and Memory: Photography from Latin America, 1866–1994, ed. Wendy Watriss y Lois Parkinson Zamora. Austin: University of Texas Press, 1998.

Majluf, Natalia, y Luis E. Wuffarden, eds. La Recuperación de la Memoria, 1842–1942. Lima: Museo de Arte de Lima y Fundación Telefónica, 2001.

Mulder, Jan. Chambi en la Colección Jan Mulder. Lima: Centro de la Fotografía y Centro de la Imagen, 2018.

Poole, Deborah. Vision, Race, and Modernity: A Visual Economy of the Andean Image World (Visión, raza y modernidad: Una economía visual del mundo de imágenes andinas). New Jersey: Princeton University Press, 1997.

Trevisan, Paul y Luis Massa. “Fotografías Cusqueñas Atravesando el Indigenismo.” Aisthesis no. 46 (2009): 39–64.

Peter Yenne. Lost Worlds: Recent Discoveries in Andean Photo-History (Mundos perdidos: Descubrimientos recientes en la foto-historia andina), Aperture, no. 173 (invierno 1993): 32–45.

Himno al Sol

“Himno al Sol”, derivado de melodías tradicionales estilizadas por músicos urbanos de principios del siglo XX para evocar referencias incaicas, ha sido interpretado desde la década de 1940 en las recreaciones del festival solar Inti Raymi. Cortesía de Zoila S. Mendoza.